A lo largo del mes de enero de 2023 hemos realizado distintas ocupaciones en la Localidad de México:
· El día 8, Ética Animal estuvo que se encuentra en el Congreso de Altruismo Eficiente de la Localidad de México. Olaia Freiría dio una charla con el título “El padecimiento de los animales en el planeta salvaje”.
BUENA CALIDAD DEL AGUA
Una excelente calidad del agua no es una característica personal, pero es primordial para ser un criador de éxito en el ambiente avícola de hoy. Hubo un tiempo en el que verdaderamente no pensábamos bastante en el agua si se disponía para la bebida de las aves o en el momento en que la precisábamos para la refrigeración evaporativa o para la perforación de un pozo, llevándola a donde deseábamos y no pensando mucho más en eso.
Los programas “sin antibióticos jamás” – NAE – que varios integradores están realizando en la actualidad – cuando menos hasta determinado punto – significan que estos días de no meditar en el agua quedaron atrás, puesto que la calidad de la de la granja es en este momento fundamento de preocupación.
Viruela Aviar
La viruela aviar es una patología viral que se frecuenta ofrecer generalmente entre las aves, esta patología es causada por las distintas cepas del virus Variola avium, correspondiente a la familia Poxviridae. Su transmisión se da al tomar contacto con el virus, el que puede infectar al animal accediendo por medio de pequeñas lesiones en la piel frecuentemente ocasionadas por riñas entre las propias aves, o por mucosas de vías respiratorias u oculares que entren en contacto con polvo que viene de las pústulas de un animal infectado. Finalmente, la patología asimismo puede ser transmitida por insectos hematófagos. Es una patología cuya virulencia puede superar de moderada a grave, teniendo un avance retardado. No solo se da en gallinas, sino más bien asimismo en otras aves familiares como los pavos, palomas y canarios.
En dependencia de la manera en que se presente la patología al animal se puede distinguir entre:
Ajuste la composición
- Para una granja amoldada para gallinas ponedoras sueltas no es precisa una enorme inversión: la mayoría de la composición se puede realizar con materiales económicos como paja y madera.
- El piso debe cubrirse con sustrato de calidad para otorgar mayor tranquilidad a las aves. Asimismo hay que eludir la existencia de construcciones y equipos en los que los animales logren ocultarse o ingresar y quedar atorados, estropearse o sin poder salir.