para que es bueno la piel de pollo

¿Comer el pollo con piel o sin piel? Semeja una pregunta fácil, pero esa una parte de la carne mucho más consumida de todo el mundo tiende a ser muy tentadora en muchas preparaciones. En el momento en que ingerimos pollo frito y al horno, es realmente posible que se prepare con piel, logrando ofrecer una textura crocante o jugosa, respectivamente, al primer mordisco.

De forma frecuente sucede que las cosas agradables no en todos los casos son las mucho más saludables, y la piel de pollo entra en esta categoría por el hecho de que tiene un contenido elevado de grasa. No obstante, esta parte tiene dentro “grasas buenas” y colágeno, substancia primordial para resguardar las construcciones de los tejidos. ¿Entonces lo que hay que realizar? O sea lo que hay que entender.

Come bien, vive mejor, con RECETAS LIGHT

Mucho más vida, mucho más salud, en ADELGAZAR.NET

Continuar unas prácticas correctas de es mucho más eficiente que separar o lavar la piel. Otra cosa es que una vez cocinado se retire pues ser entre las partes con mayor proporción de grasa.

El inconveniente del contagio desaparece con una aceptable cocción. Además de esto, al hornear, cocer y asar a la parrilla esta corteza del pollo, te va a ayudar a proteger los jugos naturales.

Si lo que te preocupa es su contenido elevado calórico, tienes que saber que la piel de un pechuga de pollo solo añade al grupo unas 50 calorías, sobre un total de unas 300.

¿Qué te aconsejamos?

  • No adecentar la piel antes de ser cocinada, de esta forma evitaremos producir salpicaduras y diseminar los microorganismos por nuestra cocina.
  • Proteger realmente bien los utensilios de nuestra cocina y limpiarlos toda vez que estén en contacto con alimentos.
  • Almacenar el pollo en la parte mucho más baja del frigorífico, por si acaso el envase suelta algún líquido, de este modo eludimos contaminar otros alimentos que estén debajo.
  • Y, evidentemente, es primordial el desarrollo de cocción. Si cocemos bien la piel y la carne, lograremos remover las probables bacterias. La temperatura deseada de cocción interior habría de ser de por lo menos 74º centígrados. Una aceptable técnica para revisar el nivel de cocción es realizando un rápido corte en la prenda. Si el color es rosado, el pollo debe cocerse a lo largo de mucho más tiempo.

Hay asimismo inquietudes sobre el aporte calórico de la piel del pollo, puesto que hablamos de la parte mucho más grasa del animal, con lo que muchas personas la quita antes de ingerirlo la fiel que no es saludable. No obstante, debemos ser siendo conscientes de que hablamos de grasas monoinsaturadas, o sea, saludables, como las que podemos encontrar en aguacates y peces grasos.

Deja un comentario