32-35 cm de largo, 50-55 cm de extensión. Ave socia a medios acuáticos que se distribuye de manera cosmopolita, siendo la subespecie Chloropus la que está que se encuentra en el Paleártico occidental, introduciendo la Península Ibérica. Venga, como hemos dicho, de distribución prácticamente mundial, y bastante común en toda clase de hábitat húmedos.
El pico tiene la punta amarilla profundo, el escudo de la frente y el resto del pico es de color colorado profundo, el dorso es de color cobrizo oliváceo con reflejos y los laterales de color gris obscuro atravesados por una línea intermitente blanca; la nuca y el cuello son de color gris azulado obscuro, bajo la cola tiene un parche de plumas blanco muy impresionante y que usa en la comunicación con otros congéneres, las partes inferiores son de color gris obscuro, patas amarillas verdosas con colorado en las rodillas , dedos largos y sin membranas interdigitales. Emiten un sonido de contacto “tec-tec” y un “curric” peculiar, en ocasiones se escucha mucho más que se ve.
Descripción de la poronga de agua
La poronga de agua es un ave que es imposible confundir en su hábitat puesto que tiene un tamaño medio con dimensiones que fluctúan entre 27 cm y 38 cm desde la cola hasta la cabeza, su extensión de alas tienen la posibilidad de estar entre los 50 cm y los 62 cm y su peso cambia entre los 192 gramos y los 490 gramos, con lo que además de tener dimensiones afines a las de una paloma o una tórtola, el macho es parcialmente mayor que la hembra. Su plumaje es de color gris oscurísimo prácticamente negro, si bien tanto en la cabeza como en el cuello acostumbran a tener color considerablemente más oscuros que en las plumas del cuerpo, bajo la cola el plumaje es de color blanco y tiene franjas de ese color que creen cada lado.
El aspecto de la poronga de agua es afín a la de otra ave que forma parte a exactamente la misma clase gruiforme y tiene por nombre focha común con la diferencia de que tiene un pico bicolor colorado con la punta amarilla y la parte de adelante de la cara es asimismo de color colorado, aparte de tener un tamaño mucho más pequeño y con un volumen corporal menor. Las patas tienen un color amarillo con tonalidades verdosas y tienen los dedos muy largos, que se han amoldado para moverse apaciblemente sobre plantas acuáticas, y tienen las rodillas manchadas de color colorado. La poronga de agua de edad joven tiene un color cobrizo en el plumaje del cuerpo y la región del cuello es de color blanco, pero no tienen la protección roja que vas desde la frente hasta el pico, pero si sostiene el color blanco bajo la cola y las franjas del mismo color en los lados.
¿Dónde tenemos la posibilidad de atisbar pollas de agua en España?
Se calcula que en España hay entre 90.000 y 120.000 especímenes de poronga de agua, si bien esta cantidad puede ser realmente superior siendo bien difíciles de advertir y al deducirse que su población fué en incremento en los últimos tiempos merced a su aptitud de adaptación.
De las mejores zonas para atisbar pollas de agua en toda España está en Alboraya, en la desembocadura del curso de agua de Carraixet, muy cerca de Valencia capital.
Celo y reproducción
El periodo nupcial de la gallinita común o poronga de agua (Gallinula chloropus) empieza en el mes de febrero. Los machos se vuelven territoriales y se enzarzan en riñas por las hembras, si bien semeja que tienden a regresar al mismo nido todos los años y emparejarse con exactamente la misma hembra. Para cautivarla exhiben el escudete colorado moviendo la cabeza. Los dos fabrican un nido con materia vegetal en general entre la vegetación acuática, si bien asimismo tienen la posibilidad de ocupar nidos de otras aves en las ramas de los árboles. La hembra pone comunmente entre 5 y diez huevos desde el mes de marzo y los empollan entre los dos. Los pequeños nacen al unísono y en el segundo o tercer día son conducidos al agua. Desde la sexta o séptima semana ahora desean. Comunmente hacen 2 puestas, ahora ocasiones hasta tres.
La nutrición de estas aves acuáticas se fundamenta más que nada en vegetales: frutos y semillas, yerbas, etcétera., asimismo invertebrados.