de que pais es el pollo campero

(NOTICIAS YA).- Pollo Campero, la mayor licencia de pollo centroamericana de todo el mundo, está teniendo en cuenta Denver y Rojo Springs para extenderse al mercado de Rojo por vez primera. La cadena tiene como propósito crear de 4 a seis áreas en los próximos cinco años en Centennial State, con el potencial para 16. Cada puesto crearía 40 cargos laborales.

La compañía trata de localizar a los asociados de licencia correctos al estado para transformar estos proyectos de todos modos. Su representante mencionó que comenzarían en Mile High City y después se encararían al mercado de Rojo Springs.

Atracción de inversión

En opinión de Rodas las bases del éxito y el avance en USA son la lealtad hacia las raíces de la marca, la seguridad en el producto, apalancarse el gusto y calidad, por consiguiente, son puntos que desarrollan seguridad tanto en los clientes del servicio como en los probables inversores.

“Hay tres indicadores de que la gente observan a la industria de sitios de comidas en USA, lo primero, es que cada lugar de comidas vende de media US$1.8 millones por año, lo que quiere decir que venden un 20% mucho más de la media de las cien fabricantes mayores en este país y en eso se fija un inversor”, resaltó.

¿Quién es el dueño del Pollo Campero?

Se habla del empresario guatemalteco Dionisio Gutiérrez, dueño de la habitual cadena de comida rápida centroamericana “Pollo Campero”, que tiene operaciones en USA, España y China.

Pollo Granger Se expone imagen del primer pollo campesino en el planeta.

EMPLEO Y HUELLA

Entre las ventajas y los impactos que el conglomerado resalta como producto de esta inversión, destaca la generación de 40.000 cargos laborales directos y 160.000 indirectos.

Además de esto, CMI especificó que instaló mucho más de 7,600 cuadros solares en sus huertas y plantas, que han eludido la emisión de sobra de 125,000 toneladas de gases contaminantes.

Aparato editorial Visión

Sería extrañísimo un guatemalteco de edad media que no tenga las visitas a Pollo Campero entre sus recuerdos infantiles. O alguien que no conozca los centros comerciales La Pradera. Los dos son solo 2 de los proyectos que pertenecen a la CMI.

El sitio de esta empresa cuenta que sus raíces datan de 1920, en una pequeña tienda ubicada en San Cristóbal Totonicapán. Es a mitad de los años 30 en el momento en que se funda el molino Excelsior ahora partir de ese instante, el negocio familiar se expandió a distintas campos, como ilustra la próxima línea de tiempo.

Deja un comentario