AUTOR – Melissa Villaseñor Reyes, Daniel Dorantes Ugalde. Centro de Nutrición Sigma Alimentos (INSA).
En el momento en que charlamos de las ventajas del consumo de carne, rápidamente pensamos en proteína de calidad y en hierro. No obstante, no debemos olvidar que los alimentos de procedencia animal son la única fuente natural de vitamina B12.
Lista de vitaminas esenciales para los pollos y las secuelas de una deficiencia.
La vitamina A es primordial para el desempeño de las glándulas mucosas de los pollos. Los párpados, la mucosa esofágica y la nariz necesitan proporciones correctas de vitamina A.
Los pollos con deficiencia de vitamina A desarrollan material duro o cursi en los párpados y las fosas nasales, empiezan a estornudar y se vuelven mucho más susceptibles en las infecciones respiratorias. En las gallinas ponedoras, la producción de huevos se disminuye.
Los alimentos con mayor vitamina B12
Entre los alimentos que poseen una aceptable proporción de vitamina B12 está la carne. No obstante, la que mucho más nos puede dar es la carne de jabalí, que tiene 12 microgramos cada cien gramos de alimento, a la que prosiguen la de conejo (11 microgramos), la de cordero (4 microgramos), la de cerdo (3 microgramos), la de ternera (2,6 microgramos) y la de pollo (0,5 microgramos).
El hígado es otra de las fuentes de vitamina B12, más que nada, el de ternera, cuya aportación es de 96 microgramos cada cien gramos que tomamos, algo mucho más que el hígado de cordero, y considerablemente más de lo que requerimos como dosis día tras día.
¿Qué vitaminas constituyen en Complejo B?
- La B1 o la Tiamina, que se ocupa del buen desempeño del sistema inquieto, promotora del apetito, y además de esto asistencia en la obtención energía de la ración;
- La B2 o Rivoflavina, que es promotora de la adecuada visión y de la piel saludable;
- La B3 o Niacina, promotora del apetito, desempeño enzimático, digestivo y inquieto conveniente;
- La B6 o Piridoxina, que asistencia al metabolismo de las proteínas y la capacitación de células sanguíneas, aparte de estar implicada en la producción de insulina;
- La B12 o Cianocobalamina o Cobalamina, que se encuentra dentro de las mucho más esenciales, en tanto que contribuye con la producción de material genético, de células sanguíneas y del buen desempeño del sistema inquieto.
- El Pantenol o Ácido pantoténico, que actúa en el metabolismo de los ácidos grasos;
- El Folato o Ácido fólico se hace cargo de achicar el riego de malformaciones al feto y evita inconvenientes cardiacos; y
- La Biotina, que asistencia en el metabolismo de las grasas, proteínas y hidratos de carbono.
En medicina humana, la mayor parte de las vitaminas, incluyendo las vitaminas del Complejo B, acostumbran a presentarse bien sea en pastillas, cápsulas, emulsiones o jarabes y en formas particulares, o sea, la Tiamina, Rivoflavina, Niacina, Piridoxina, Cianocobalamina, Pantenol, Ácido fólico y la Biotina, cada una separadamente.