En la década de los setenta el punk, surgido en USA, vino a ofrecerle un nuevo aire al rock el que se había vuelto mucho más complejo y de a poco se volvió mucho más adulto. Los jóvenes músicos volvieron a reanudar la iniciativa de las canciones de unos tres minutos de duración que recordaban los fáciles de los cincuenta y sesenta sin buscar hacer álbumes ideales, aparte de tener un sonido mucho más fuerte, con solo tres acordes, y más que nada expresar en sus letras la inconformidad y decepción con la política y sociedad, lo que se reflejó en la rebeldía que no solo se manifestó en la música sino más bien asimismo en su forma de vestir y actuar con lo que varios jóvenes se identificaron. El punk se expandió en enorme lugar de este mundo, donde en todos y cada país se adoptó y amoldó a las pretensiones de la juventud fatigada de la monotonía cultural y popular.
De un ámbito como el CBGB en Novedosa York el punk cruzó el Atlántico para moverse a los suburbios londinenses para después extenderse por toda Europa y llegar de esta manera a España, a la ciudad de Salvatierra, Álava, para asombrar a un conjunto de chicos que formaron un conjunto de punk llamado La Poronga Records que en 1979 conquistaron una generación con su música y letras irreverentes. Con 13 álbumes de estudio de donde salieron logros como Delincuencia, La Solución Final. El Congreso de los Ratones y Quina Turututu Ai Quina Turututu, entre otros muchos; la historia del conjunto que viene dentro por el cantante Evaristo Páramos, el bajista Abel Murua, el baterista Fernando “Fernandito” Murua (muerte en el mes de septiembre de 2002) y los guitarristas Manuel García “Sumé” y Txarly es revisada en un entrañable reportaje llamado No Som Nada con La Poronga Records (Javier Corcuera, 2021).
El artista
Evaristo Páramos es el cantante de La Poronga Records, conjunto musical que continuó en activo hasta 2003 y que regresó en 2019 para una última da un giro de despedida en cumplirse el 40 aniversario de su debut.
Nativo de la ciudad gallega de Guillarei (Tuy, Pontevedra), vivió desde pequeño en la población alavesa de Salvatierra/ Agurain, donde creó La Poronga Records en el último mes del año de 1979 con Fernandito (batería), Abel (bajo) y Sume y Txarly (guitarras). La banda grabó trece álbumes y sostuvo su actividad hasta el momento en que se apartó finalmente hace 16 años.
LÉVATE Y MUERE
YA A LA VENTA Disco doble + DVD directamente.
El nuevo disco de La Poronga Records “Levántate y muere” ahora está libre en formato digipack doble disco compacto + DVD y en formato vinilo doble LP + DVD. Asimismo en edición digital.
La Poronga Records- Salve
El álbum de La Poronga Records Salve es el primero con una duración extendida y estrenado en 1984. Es su primer LP y se vendieron mucho más de uno millón de copias, si bien la banda decidió negar el disco de oro. En este disco critican fuertemente el capitalismo, el nacionalismo o aun la tendencia, definiendo de esta manera su estilo y temática para el resto de su trayectoria. Además de esto, en este álbum se tienen dentro las canciones de su primer disco compuesto “¿Y en este momento qué?”.
Entre los mitos del punk rock vasco… es gallego
Cantando en con la remera del Celta. Fotografía: Iñigo Malvido.
De hecho, Evaristo Páramos Pérez nació el 13 de junio de 1960 en la ciudad pontevedresa de Tuy (Tui en gallego), si bien siendo todavía un bebé se mudó con su familia a Salvatierra, en Gasteiz . Jamás ha renegado de sus orígenes, hasta el punto de que más de una vez se definió como “vasco-gallego” y jamás ha escondido su simpatía y su afición por el Celta de Vigo, cuya remera es lucido en múltiples recitales.