con que puedo acompañar una milanesa de pollo

  1. Si nuestro pechuga de pollo es gordo lo tenemos la posibilidad de abrir en el medio en 2 partes. Tenemos la posibilidad de dejarlas bien llanas con el apoyo de un rodillo, de ahí que las ingresamos en una bolsa de plástico, las habituales del congelado y pasamos el rodillo realizando presión.
  2. Agregamos el aceite a la sartén y ponemos a calentar. Mientras que picamos bien la cebolla y el tomate y el perejil fresco y una vez tengamos el aceite ardiente agregamos estos elementos a mucho más de una migaja de sal y pimienta y cocinamos unos 5 minutos a fuego medio quitando.
  3. En un plato batimos el huevo y en otro plato combinamos el pan rallado con una migaja de sal y el perejil seco.
  4. Pasamos cada solomillo de pollo primero por el huevo donde lo tenemos la posibilidad de dejar unos cuantos minutos a fin de que coja lo máximo viable y después, vuelta y vuelta por el plato del pan rallado y de aquí, a la sartén donde teníamos el aceite ardiente con los otros elementos
  5. Según la intensidad de nuestro fuego vamos a tener cada solomillo de pollo unos 4 o 5 minutos por cada lado, esto va a depender del espesor de cada solomillo y jura que estén cocidas por la parte interior pero no quemadas , puesto que el pan rallado se obscurece con sencillez.

Puedes acompañar este magnífico plato con una patata cocida, es sanísimo y evitará que usemos mucho más fritos a fin de que no sea una comida exageradamente pesada ni calórica.

Milanesa de Pollo

La Milanesa de Pollo puede no parecer un plato mexicano, pero de todos modos es una comida habitual de mediodía en muchas viviendas y se puede conseguir en la mayor parte de los sitios de comidas de estilo cafetería.Además de esto, prácticamente todos los sitios de comidas que sirven tortas (sándwiches mexicanos) probablemente van a ofrecer una «Torta de Milanesa».

Nuestra gastronomía tuvo muchas influencias durante los años, singularmente de Europa, y este plato es un ejemplo evidente de esto. Es bastante evidente que esta receta de milanesa de pollo se proviene de la famosaternera a milanesa de Italia, y numerosos países de América Latina tienen alguna forma de chuleta empanada que llaman «Milanesa». de un hogar a otro.

Milanesa de Pollo

La Milanesa de Pollo puede no parecer un plato mexicano, pero de todos modos es una comida habitual de mediodía en muchas viviendas y se puede conseguir en la mayor parte de los sitios de comidas de estilo cafetería.Además de esto, prácticamente todos los sitios de comidas que sirven tortas (sándwiches mexicanos) probablemente van a ofrecer una «Torta de Milanesa».

Nuestra gastronomía tuvo muchas influencias durante los años, singularmente de Europa, y este plato es un ejemplo evidente de esto. Es bastante evidente que esta receta de milanesa de pollo se proviene de la famosaternera a milanesa de Italia, y numerosos países de América Latina tienen alguna forma de chuleta empanada que llaman «Milanesa». de un hogar a otro.

Receta de milanesa de pollo

Prepara esta exquisita receta con unos sencillos pasos y con unos exquisitos acompañantes fácilmente y rápida.

    Preparación: diez minutos 

  • Cocción: 20 minutos
  • Total: 30 minutos

  • Porciones: 6 personas
  • Calorías: 530 kcal

Milanesa de pollo con pimientos y salsa de queso

Dore por una parte y después por el otro sin abrazar. Colóquelas en papel absorbente y después sírvalas con puré de papá o papas fritas y ensalada de su gusto, decore con gajos de limón y perejil picado. Agregamos el aceite a la sartén y lo ponemos a calentar. Hasta el momento picamos bien la cebolla y el tomate y el perejil fresco y una vez tengamos el aceite ardiente agregamos estos elementos además de una migaja de sal y pimienta y cocinamos unos 5 minutos a fuego medio sacando. En las recetas de pollo, uno de nuestros preferidos es la Milanesa de pollo. Un plato muy sencilla de elaborar como vas a ver ahora y más que nada, muy polivalente en el momento de acompañar, lo puedes hacer con una menestra de verduras, patata cocinada o coliflor con queso como es en un caso así.

Deja un comentario