En la pluralidad está el exitación y en Conzazoni entendemos que en el momento en que de la alta cocina se habla, esta afirmación cobra todo el sentido. Tener como base las múltiples muestras que nos proporciona la pasta, es un punto que juega a nuestro favor en el momento de examinar el cosmos de las salsas, las texturas y los sabores, en tanto que su enorme utilidad nos deja sacar en la área nuestra imaginación para elaborar ricas composiciones, que indudablemente tenemos la posibilidad de potencializar con el maridaje correcto.
Desde su color, gusto y aroma, el maridaje es un fino arte que potencializa cualquier preparación. Si deseas transformarte en un especialista en el tema, prosigue las sugerencias que aquí reunimos, a fin de que logres detectar con mayor sencillez los diversos tipos de maridaje que puedes emplear para subir apropiadamente tus recetas de pasta. ¡Prosigue leyendo y toma nota!
Resumen de Preparación
Ahora un corto resumen para la preparación de Pasta con pollo al pesto.
- En un procesador de alimentos o licuadora, pondremos la albaca, el ajo, el aceite y salpimentamos a gusto. Procesamos hasta hallar una mezcla densa. En ese instante agregaremos las almendras adjuntado con el queso parmesano y mezclaremos un tanto mucho más.
- Una vez tengamos nuestra salsa peste lista, vamos a proceder a realizar la pasta hasta el momento en que esté al dente.
- Mientras que se cocina la pasta, en una sartén con algo de aceite pondremos el pollo a dorar, tenemos la posibilidad de añadir una migaja de sal para ofrecer gusto. Una vez listo machacaremos en julianas, si no lo somos.
- Finalmente, en el momento en que esta lista la pasta la mezclaremos con el pollo y algo de nuestro pesto. Una vez mezclado serviremos.
- Para personalizar, agregaremos algo de pesto por arriba, algo de queso parmesano y si deseas puedes acompañarte con unas torradas. Este plato combina idóneo para una comida particular.
Resumen de Preparación
Ahora un corto resumen para la preparación de Pasta con pollo al pesto.
- En un procesador de alimentos o licuadora, pondremos la albaca, el ajo, el aceite y salpimentamos a gusto. Procesamos hasta hallar una mezcla densa. En ese instante agregaremos las almendras adjuntado con el queso parmesano y mezclaremos un tanto mucho más.
- Una vez tengamos nuestra salsa peste lista, vamos a proceder a llevar a cabo la pasta hasta el momento en que esté al dente.
- Mientras que se cocina la pasta, en una sartén con algo de aceite pondremos el pollo a dorar, tenemos la posibilidad de añadir una migaja de sal para ofrecer gusto. Una vez listo machacaremos en julianas, si no lo somos.
- Finalmente, en el momento en que esta lista la pasta la mezclaremos con el pollo y algo de nuestro pesto. Una vez mezclado serviremos.
- Para personalizar, agregaremos algo de pesto por arriba, algo de queso parmesano y si deseas puedes acompañarte con unas torradas. Este plato combina idóneo para una comida particular.
Salsa carbonara
Otra de las salsas mucho más populares, la salsa carbonara. En el blog tiene la receta para llevar a cabo los genuinos carbonara en el hogar, solo debe apretar el backlink previo. Requerimos huevo, queso Grana Padano, tocino, mantequilla, sal y pimienta negra son los elementos de esta conocida salsa. ¿Echa algo de menos? ¡Exacto!, no transporta nata líquida. Conque en un caso así debemos decir que, de todos modos, echad algo de mucho más. Y que no se entere un italiano… Si deseamos añadir cremosidad a la salsa, es suficiente con añadir una medida pequeña de agua de la cocción de la pasta.
Elementos para 4 personas: 25 g de mantequilla, cien g de tocino o guanchale a dados, 2 huevos revueltos, 80 g de queso Grana Padano recién rallado, sal y pimienta negra.
Elaboración de la salsa boloñesa casera
Elementos para 4 personas: 40 g de mantequilla, 2 medidas de cuchara de aceite de oliva, 1 cebolla picada, 1 rama de apio picado, 1 zanahoria0 pi g de carne picada, 1 cucharada de concentrado de tomate, sal y pimienta.
- Calentar la mantequilla y el aceite de oliva en una olla pequeña.
- Verter la cebolla, el apio, la zanahoria y la carne. Salpimentamos la mezcla al gusto.
- Combinamos bien y cocemos a fuego retardado a lo largo de unos minutos hasta el momento en que las hortalizas queden agradables y la carne comience a dorarse. Combinamos el tomate con una medida pequeña de agua y lo volcamos.
- Tapamos la olla y dejamos cocer la salsa a fuego lentísimo a lo largo de una hora y media. Debemos controlar y añadir agua ardiente si observamos que queda seca.
- El género de carne que uses determinará el resultado final al entremezclarla con la pasta. Asimismo puedes añadir champiñones para enriquecer la receta.