- Muslos de pollo – 5 entidades
- Cebolla – 1 grande
- Zanahorias – 1 unidad
- tixag_14) ) Sal – al gusto
- Pimienta negra – al gusto
- Aceite de oliva
- Ahora, salpimentamos los muslos de pollo y los pasamos por algo de harina. Agregamos algo de aceite a una olla y lo ponemos a calentar a fuego medio.
- Agregamos los muslos, y intentamos sellarlos bien por los dos lados, así nos van a quedar jugosos por la parte interior. Retiramos para acabar de hacerlos después.
- En este momento agregamos a la olla las verduras y pasados unos diez minutos en el momento en que estén calentadas o la cebolla esté transparente agregamos los muslos.
- Verter el vaso de cerveza y una migaja de tomillo, y dejar cocinar 40 minutos a fuego medio hasta el momento en que se evapore y la salsa quede densa. ¡Listo! toca gozar de nuestro pollo en la cerveza…
- Toda vez que prepare este plato, puede mudar el género de cerveza que uses. Ten presente que cuanto mucho más obscura, la salsa va a tener mayor inclinación hacia un gusto amargo. No es que esto sea malo, solo es que la salsa tendrá mucho más cuerpo y un gusto mucho más profundo. En verdad, por mi gusto, cuanto mucho más obscura la cerveza, mejor.
- Para la decoración de este plato, me agrada emplear rodajas de limón. La acidez de esta fruta se complementa con el gusto de la cerveza. De alguna forma, me recuerda a las cervezas micheladas que son tan populares en México.
- En el momento en que el plato esté listo, sospecho que se van a dar cuenta de que la pérdida si bien sea una gota de la salsa de cerveza sería un desperdicio. De ahí que, le sugiero acompañar este pollo con pan casero. Vale completamente remojar el pan en la salsa.
- Esta vez hemos usado un pollo terminado, que al final tiene un aspecto mucho más rústico, pero si escoges un plato con una estética mucho más actualizada, puedes elaborar solo pechugas de pollo en la cerveza, o solo contramuslos de pollo en la cerveza, como los de la fotografía.
- Pela y corta en láminas las verduras que quieras acompañar el pollo a la cerveza
- El tomate lo puedes recortar en el medio y añadir diente de ajo, aceite y perejil picado sobre todas las mitades.
- El pimiento lo puedes recortar en tiras, tal como la cebolla y rociar con la cerveza, aceite, agua y sal del pollo.
- Las patatas las puedes recortar en láminas, y añadir complementariamente pimientos dulces sobre ellas.
- Baja la temperatura del horno a 180 grados y enhorna todo a lo largo de 45 minutos, hasta el momento en que la piel del pollo quede dorada y las patatas y el pimiento esté cocidos y suaves.
- Después, mete en la parte de abajo del horno adjuntado con el pollo y las verduras, pero aparte, pone una o 2 barras de pan a lo largo de 2 minutos.
- Pela y corta en láminas las verduras que quieras acompañar el pollo a la cerveza
- El tomate lo puedes recortar en el medio y añadir diente de ajo, aceite y perejil picado sobre todas las mitades.
- El pimiento lo puedes recortar en tiras, tal como la cebolla y rociar con la cerveza, aceite, agua y sal del pollo.
- Las patatas las puedes recortar en láminas, y añadir complementariamente pimientos dulces sobre ellas.
- Baja la temperatura del horno a 180 grados y enhorna todo a lo largo de 45 minutos, hasta el momento en que la piel del pollo quede dorada y las patatas y el pimiento esté cocidos y suaves.
- Después, mete en la parte de abajo del horno adjuntado con el pollo y las verduras, pero aparte, pone una o 2 barras de pan a lo largo de 2 minutos.
Empezaremos por mondar y recortar la cebolla en juliana y la zanahoria en tiras.
Resumen de la Receta
Como este plato es muy polivalente puedes hacerlo para ofrecerlo en una comida o aun para llevarlo en un alcaparra al trabajo, esta receta admite realmente bien el recalentado en microondas. Para acompañar unas patatas cocidas o fritas quedan espectacular…
Consejos para elaborar este pollo en la cerveza
Como alardeo que disfrutas el pollo, voy a dejar por aquí otras recetas de pollo exquisitas y simples, que pienso que hallarás atrayentes:
Dale un toque diferente, añade verduras si quieres
Opcionalmente, puedes realizar una guarnición con patatas, pimientos, cebollas, ajos o tomates. Estos son los pasos que tienes que continuar:
Dale un toque diferente, añade verduras si deseas
Opcionalmente, puedes llevar a cabo una guarnición con patatas, pimientos, cebollas, ajos o tomates. Estos son los pasos que tienes que proseguir: