con cuanto tiempo se mata un pollo

El día de hoy no tocaremos un tema de nutrición pura, si bien sí de nutrición o, explicado de otra forma, de la sepa de nutrición obligada a la que se somete el pollo para carne, antes a su sacrificio.

Naturalmente, todos entendemos que el broiler ha de estar por fuerza en ayunas a lo largo de la carga, el transporte y el tiempo de espera, en el matadero, antes de la descarga de las jaulas. Pero aquí se habla del “aconsejable” – por no decir prácticamente obligatorio – ayuno en exactamente la misma granja, por la práctica de no suministrarle pienso a lo largo de unas horas antes de seguir a su carga en el camión. Y las cuestiones que se sugieren son 2:

Retirada del pienso

La actuación mucho más importante en la etapa de preparación de los pollos para su traslado a matadero es la retirada de pienso. El tiempo que avanza desde el instante en que les quitamos el alimento hasta el día de hoy del sacrificio es el ayuno. Este tiempo ha de ser dirigido por el departamento de planificación de vivo.

Hay que tomar en consideración que los pollos ingieren alimento cada 4 horas –no lo hacen todos al unísono– y toman agua precisamente cada 30 a 45 minutos. Esto quiere decir que entre cada ración de comida el pollo ingiere agua de seis a ocho ocasiones, acción que deja sostener fluido el alimento en el tracto digestivo.

¿Cuándo se puede matar a un pollo?

El pollo tiene una promesa de vida de diez años y se consume a las seis semanas. La ternera puede vivir 25, y se acostumbra sacrificar en el momento en que tiene entre 1 y 2 años. Por consiguiente, se puede matar a un pollo en el momento en que llegue a las 6 semanas de vida.

Protocolo al sacrificio de pollos | La Finca de Avui – YouTube

GUÍA PARA EL BIENESTAR ANIMAL

INTRODUCCIÓNLa transformación de los animales en carne entiende una cadena de procesos que van desde el manejo a la explotación hasta el sacrificio, pasando por el transporte en el matadero. A lo largo de estos procesos, cualquier deficiencia técnica puede traducirse en padecimiento insignificante, lesiones y pérdidas en la producción. El confort animal tiene una predominación probada en la calidad higiénica y organoléptica de la carne. El Plan de Confort animal es una herramienta para prosperar la producción y prevención de la sanidad animal. Este trámite establece las actuaciones referentes al sacrificio de aves de huertas para la producción de alimentos, el sacrificio de urgencia y anomalías de la salud infecciosas.

1.1. OBJETIVOS • Realizar las normativas actuales con en comparación con confort animal. • Detallar un trámite normalizado de trabajo para asegurar el cumplimiento de la normativa de confort animal. • Utilizar el trámite normalizado de trabajo.

Pollos

 

Deja un comentario