cómo se preparan los canelones de pollo

Se debe tener mal gusto por arruinar entre los hechos mucho más aguardados por los pequeños. O sea lo que logró el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en el momento en que ha advertido este jueves a los pequeños de Molledo de que no se equivoquen con los Reyes Magos por el hecho de que «hay otro rey fugado» que «se queda con los regalos» . El jefe del Ejecutivo regional fue a Molledo para recibir al cartero de los Reyes Magos, desfiló con su comitiva y se dirigió a los pequeños y enormes presentes en el acontecimiento.

Subido en una tarima, Revilla advirtió a los chavales: «Pequeños, no se equivoquen de reyes, lleven las cartas a Melchor, Gaspar y Baltasar, que hay otro rey fugado por ahí que, si se las lleve, seguramente se queda con los regalos», en referencia al Rey retirado Juan Carlos I.

Receta de canelones de pollo con espinacas

Para los canelones:

  • 300 g de pechuga de pollo deshebrado
  • 20 placas de canelones
  • 300 g de espinacas frescas, lavadas, desinfectadas y en tiras
  • pimienta

  • Aceite de oliva
  • Elementos

    Para los canelones:

  • 300 g de espinacas frescas, lavadas, desinfectadas y en tiras
  • 150 g de queso rallado
  • S al y pimienta

  • Aceite de oliva
  • los canelones rellenos de pollo

    1. Ubicamos los canelones en la bandeja, cubrimos con salsa becha y espolvoreamos con queso rallado. Ingresar los canelones en el horno, calentado anteriormente a 220 ºC con calor arriba y abajo, y cocer a lo largo de 20 minutos o hasta el momento en que la área esté dorada.
    2. ¡Servimos en el instante, acompañados de una ensalada de hojas verdes, unos tomates cherry salteados o cualquier otra guarnición que sea rápida para compensar la contundencia de los canelones ahora gozar!

    Puede ver todas y cada una las fotografías del pasito a pasito en la

    Preparación del relleno para estos canelones de pollo

    1. Pelamos y picamos finamente el diente de ajo y la cebolla. Calentamos algo de aceite de oliva virgen plus en una sartén y calentamos las verduras poco a poco, a fuego despacio, hasta el momento en que estén agradables.
    2. Trituramos los tomates y los agregamos a la sartén. Cocemos a fuego prominente en el transcurso de un par de minutos o hasta el momento en que haya desaparecido el jugo que sueltan los tomates. Ahora agregamos el vino blanco y cocemos nuevamente a fuego fuerte otro par de minutos, para dejar que se evapore el alcohol.
    3. Incorporamos la carne picada de pollo, salpimentamos al gusto y sofreímos al unísono que removemos a fin de que quede suelta. En el momento en que la carne haya cogido algo de color, agregamos el caldo de pollo y cocemos el grupo a fuego despacio a lo largo de diez minutos.
    4. Para terminar, para terminar con el relleno, agregamos una cucharada de harina de trigo, removemos bien y ofrecemos un último hervor de unos cuantos minutos a fin de que se cueza y pierda el gusto a crudo. Dejamos enfriar el relleno.
    1. Mientras que elaboramos la pasta. De ahí que llenamos una olla amplia y extensa con abundante agua y sal y la llevamos a ebullición. Ingresamos las placas de canelones, una a una a fin de que no se peguen, y las cocemos a lo largo del tiempo que indique el desarrollador. En nuestro caso, estuvieron seis minutos.
    2. Retiramos las placas de la olla en el instante y las sumergimos en un envase con agua friísima para recortar la cocción. En el momento en que estén frías, las extendemos sobre un paño de cocina limpio, dejando espacio entre ellas para lograr manejar de forma cómoda.
    3. Secamos las placas de canelones con otro paño o con papel absorbente y repartimos una pequeña proporción de relleno sobre cada una. Enrollamos las placas de manera que queden bien cerradas.
    4. Untamos una fuente de horno cuadrada o cuadrado (a fin de que quepan mejor) con una cubierta muy fina de mantequilla y extendemos algo de salsa bechamel en la base.

    Deja un comentario