cómo se hace un buen caldo de pollo

El caldo casero pertence a las recetas que en todos y cada casa se hace de una forma, yo les voy a contar la mía, el caldo casero que me ha enseñado mi madre toda la vida. Recientemente bastante gente me preguntan de qué forma hago el caldo que incorporo a todas y cada una de las recetas, les voy a dar mi receta. Lo destacado para realizar una aceptable receta es usar el caldo casero pero como siempre y en todo momento digo lo tenemos la posibilidad de reemplazar por vinos hechos que en la actualidad no están nada mal, pero como lo casero no hay nada. Les daré unos consejos que he ido aprendiendo de a poco de todos y cada uno de los vinos que he hecho. Consejos para hallar el más destacable caldo casero

  1. Emplea elementos de calidad. Muchas personas hace caldo con las verduras que llevan en el frigorífico bastante tiempo o trozos de pollo que no están totalmente bien. De todos modos anteriormente se hacía de esta forma, pero en este momento tenemos la posibilidad de obtener por 4 duros artículos frescos de calidad y realizar un caldo muy rico. Las verduras siempre y cuando estén frescas y la carne o el pollo que sean de calidad para un óptimo caldo.
  2. Siempre y cuando ponemos verduras lo vamos a poner en su justa medida. Muchas personas tiene dentro mucha cebolla o bastante apio y esto puede dañar el caldo en tanto que son verduras que aportan bastante gusto.
  3. El tiempo es primordial, pero con medida. Varios de nosotros creemos que cuanto mucho más tiempo lo tengamos mucho más rico saldrá. Esto no es de este modo puesto que en ocasiones si nos pasamos de tiempo tenemos la posibilidad de deteriorar el caldo. Por poner un ejemplo, en el momento en que hagamos caldo de pescado con 30 minutos vamos a tener un óptimo fumé, pero si lo hacemos de pollo o carne lo vamos a tener hora y media en cazuela habitual y 35-40 minutos en cazuela express.
  4. Déjalo enfriar y desgrasa. Entre las peores cosas que hay es tomar un caldo con mucha grasa, además de esto la mayor parte de la grasa la suelta el pollo y no es que sea una grasa muy saludable. Mi consejo es dejarlo enfriar y sacarle toda la grasa.
  5. Qué realizar para conseguir caldo con color. A fin de que nuestro caldo salga con color y no tan blanco como es costumbre, tenemos la posibilidad de asar un tanto los huesos o aun dorar la cebolla a fuego fuerte antes de integrar el resto de elementos; esto va a hacer que el caldo salga con algo de color.
  6. De qué forma preservar el caldo. En mi casa yo lo conservo en el congelador en unos taperos circulares donde me traen la comida al chino. Estos taperos son excelentes ya que entran 500 ml justos y de esta forma puedo después entender la cantidad precisa de caldo que necesito.

De qué manera llevar a cabo caldo de pollo al estilo clásico

  1. Ponemos todos y cada uno de los elementos en una olla grande y honda donde quepa bien todo. El pollo ha de estar bien limpio. Puede remover la piel o dejarla si lo quieres, a tu manera. Aquí puede ver información sobre la piel del pollo.
  2. Cubrimos con agua (son unos 4 litros) y llevamos a ebullición.
  3. Las verduras tienen que añadirse peladas y troceadas, incluyendo el verde del puerro y las hojas del apio. Dirección con la pimienta, una cucharada de sal y una rama de perejil.
  4. En el momento en que empieza la ebullición hay que ir espumando la área con la espumadora para remover impurezas hasta el momento en que quede limpio.
  5. En cazuela clásico hay que cocer a fuego retardado a lo largo de una hora y media, hasta el momento en que quede un fuerte y sabroso. En la cazuela exprés lo vas a tener en una media hora.
  6. Una vez terminado, lo colamos y ahora tenemos la posibilidad de usarlo o ingerirlo. Una vez frío es simple remover la grasa que queda en la área.
  1. Si deseamos que el caldo quede con un bonito color obscuro y dorado, doramos en algo de aceite de oliva los trozos de pollo y las carcasas. No es necesario poner bastante aceite para no pasarnos con la grasa.
  2. Una vez dorado el pollo agregamos las verduras y ofrecemos unas vueltas. Pasados ​​5 minutos cubrimos con agua y ascendemos el fuego.
  3. En el momento en que comience a hervir debemos espumar bien el caldo con la espumadera. En el momento en que deje de emerger espuma en la área ahora tenemos la posibilidad de tapar (o cerrar la cazuela) y dejar que se realice el caldo: una hora y media en cocción clásico y media hora en la cazuela exprés.

ELABORACIÓN del caldo de pollo

  1. Ponemos todos y cada uno de los elementos en una olla grande y honda donde quepa bien todo. El pollo ha de estar bien limpio. Puede remover la piel o dejarla si lo quieres, a tu manera. Aquí puede ver información sobre la piel del pollo.
  2. Cubrimos con agua (son unos 4 litros) y llevamos a ebullición.
  3. Las verduras tienen que añadirse peladas y troceadas, incluyendo el verde del puerro y las hojas del apio. Dirección con la pimienta, una cucharada de sal y una rama de perejil.
  4. En el momento en que empieza la ebullición hay que ir espumando la área con la espumadora para remover impurezas hasta el momento en que quede limpio.
  5. En cazuela clásico hay que cocer a fuego retardado a lo largo de una hora y media, hasta el momento en que quede un fuerte y sabroso. En la cazuela exprés lo vas a tener en una media hora.
  6. Una vez terminado, lo colamos y ahora tenemos la posibilidad de usarlo o ingerirlo. Una vez frío es simple remover la grasa que queda en la área.
  1. Si deseamos que el caldo quede con un bonito color obscuro y dorado, doramos en algo de aceite de oliva los trozos de pollo y las carcasas. No es necesario poner bastante aceite para no pasarnos con la grasa.
  2. Una vez dorado el pollo agregamos las verduras y ofrecemos unas vueltas. Pasados ​​5 minutos cubrimos con agua y ascendemos el fuego.
  3. En el momento en que comience a hervir debemos espumar bien el caldo con la espumadera. En el momento en que deje de emerger espuma en la área ahora tenemos la posibilidad de tapar (o cerrar la cazuela) y dejar que se realice el caldo: una hora y media en cocción clásico y media hora en la cazuela exprés.

Los elementos

Para elaborar un óptimo caldo la primera cosa que debemos llevar a cabo es emplear materia prima de la mejor calidad. Esto quiere decir que llevar a cabo un caldo no es explotar todos y cada uno de los restos de comida de la semana (como hacemos con las croquetas, o la ropa vieja), sino más bien emplear verduras y carnes o pescados frescos.

Las verduras son la base del caldo, pero no te pases. Las verduras más habituales en el momento de elaborar el caldo son la cebolla, la zanahoria, el apio, el puerro, el ajo y el tomate.

Deja un comentario