cómo se hace el pollo con verduras

1. Primeramente, ponemos en una bandeja capaz para horno un chorrito de aceite de oliva, ponemos una cama de cebolla que lo vamos a tener cortado en juliana y asimismo el pimiento verde y el pimiento colorado.

Pechugas de pollo con verduras

Exquisita receta de pechuga de pollo con verduras en una salsa de tomate arostada. Si has estado siguiendo este blog ya hace bastante tiempo, te habrás dado cuenta de que medré en una familia muy grande donde mi madre siempre y en todo momento agregaba verduras a los guisos a fin de que va a llegar al mundo entero, aparte es una buenísima forma de que los pequeños coman la ración de verduras día tras día. Esta receta es muy sencilla y simple, las Pitxes de Pollo con verduras está inspirada en la imaginación culinaria de mi madre para dar de comer a sus ocho hijos. Esencialmente es un exquisito estofado de pollo con verduras y papas. ¡Mi hijo le llama a este platillo «El Pollito Sabroso»!

En el momento en que era pequeña, mi madre agregaba toda clase de verduras a las comidas para hacerles rendir para todos a casa. Mis hermanos y yo estábamos familiarizados a este género de platos, si bien (como la mayor parte de los pequeños) estábamos mucho más motivados con las papas en la comida, que con alguno de los otros elementos. Precisamente me encantaban las papas en mi comida; mi madre aun las agregaba al arroz (sí, lo sé, hidratos de carbono sobre hidratos de carbono) Mis hermanos y yo amamos al arroz y las papas, pero los secos y los chayotes, ¡no tanto!

Pechugas de pollo con verduras

Exquisita receta de pechuga de pollo con verduras en una salsa de tomate arostada. Si has estado siguiendo este blog ya hace un buen tiempo, te habrás dado cuenta de que medré en una familia muy grande donde mi madre siempre y en todo momento agregaba verduras a los guisos a fin de que va a llegar al mundo entero, aparte es una buenísima forma de que los pequeños coman la ración de verduras día tras día. Esta receta es muy sencilla y simple, las Pitxes de Pollo con verduras está inspirada en la imaginación culinaria de mi madre para dar de comer a sus ocho hijos. Esencialmente es un exquisito estofado de pollo con verduras y papas. ¡Mi hijo le llama a este platillo «El Pollito Sabroso»!

En el momento en que era pequeña, mi madre agregaba toda clase de verduras a las comidas para hacerles rendir para todos a casa. Mis hermanos y yo estábamos familiarizados a este género de platos, si bien (como la mayor parte de los pequeños) estábamos mucho más motivados con las papas en la comida, que con alguno de los otros elementos. Precisamente me encantaban las papas en mi comida; mi madre aun las agregaba al arroz (sí, lo sé, hidratos de carbono sobre hidratos de carbono) Mis hermanos y yo amamos al arroz y las papas, pero los secos y los chayotes, ¡no tanto!

Cocción del guiso de pollo y presentación final

  1. Agregamos el vino al sofrito. Dejar que el alcohol se vaya evaporando a lo largo de 2 o 3 minutos antes de añadir los tomates pelados y troceados.
  2. Incorporamos asimismo el pollo y salamos.
  3. Regamos con el caldo de pollo o el agua. Cocinamos a lo largo de unos 20 o 25 minutos hasta el momento en que la carne esté bien tierna. Servimos en mesa bien calentito.
  4. Hablamos de un plato sencillísimo que va a quedar especial acompañado de unas patatas fritas o cocidas o algo de arroz blanco sencillamente cocido.

La salsa charla por sí misma, con lo que no va a hacer falta considerablemente más para gozar de una comida de relámpago.

Consejos para un pollo en la jardinera de relámpago

  • En la situacion del pollo en la jardinera que el día de hoy he listo, he empleado solo zancos y contrazancos, las unas partes de mayor éxito en el hogar.
  • Usando partes escogidas, senos o zancos, logramos un mínimo desperdicio en el resultado total del plato.
  • Y si elegimos por la opción de retirarles la piel para cocinarlos, la proporción de grasa que esta carne aportará al plato va a ser mínima.
  • La proporción de caldo que usamos en el pollo en la jardinera va a depender de la olla que usaremos. Usaremos el caldo justo a fin de que cubra el pollo, si no tenemos caldo, puedes llevarlo a cabo con agua.
  • Si la salsa queda muy suelta la tenemos la posibilidad de espesar diluyendo un tanto (una cucharada chica) de almidón de maíz en un vaso con algo de la salsa. Después incorporaremos al pollo, siempre y en todo momento de manera opcional.
  • En esta receta hemos optado por unas patatas en el microondas. Si bien estas albóndigas no precisan mucho más que una guarnición de patatas fritas,

Deja un comentario