cómo hacer un pollo asado en el horno

  • 1 pollo. Les sugiero que sea campero a fin de que esté mucho más jugoso y sabroso. Yo he listo uno de 1,7 kg y va idóneo para 4 personas. Debe estar absolutamente limpio de plumas y con el interior vacío, solicita a la carnicería que te lo pongan de esta forma.
  • 1 limón.
  • 200 ml de agua mucho más la que vaya necesitando a lo largo del horneado.
  • Para la marinada:
    • Unas ramitas de yerbas frescas: tomillo, romero.
    • 1 cucharada chica de postre de pimienta negra recién molida.
    • 1 cucharada sopera de jugo de limón.
    • 2 medidas de cuchara soperas de aceite de oliva virgen plus.
    • 1 cucharada sopera de agua.
    • 1 cucharada sopera de brandy o coñac.
    • 1 cucharada chica de postre de sal.
  • Para la guarnición:
    • 1 zanahoria por persona.
    • 2 cebollitas francesas o chalotas por persona.
    • Unas ramitas de yerbas frescas: tomillo, romero.
    • 1 cucharada chica de postre de pimienta negra recién molida.
    • 1 cucharada sopera de jugo de limón.
    • 2 medidas de cuchara soperas de aceite de oliva virgen plus.
    • 1 cucharada sopera de agua.
    • 1 cucharada sopera de brandy o coñac.
    • 1 cucharada chica de postre de sal.

    De qué forma hallar que el pollo esté crocante por fuera

    Es esencial que el pollo entero jamás toque los jugos, esto es, debemos ponerlo en el horno a fin de que se ase y no se cueza. Si logramos asar regándolo ocasionalmente y en el final del asado, le pegamos un toque de grill, lograremos un pollo con la piel crocante.

    Hay un truco muy simple para saberlo. Si pinchamos con un palillo intensamente y sale sangre, le queda tiempo de asado, si sale un jugo blanco, está en su punto y si no sale nada… se te pasó de cocción. Esto se origina por que en dependencia del tamaño y el peso del mismo precisará un tiempo diferente. De ahí que es esencial que vaya controlando el tema.

    Preparación del pollo al horno

    1. La primera cosa que hacemos es adecentar el pollo de probables restos de grasa y vísceras que logre tener. Vamos a poner particular precaución en sacar las plumas que le logren haber quedado. El pollo debe ingresar bien seco en el horno a fin de que en el desarrollo de hornear no se comience cociendo, lo que deseamos es que se lleve a cabo bien horneado.
    2. En un mortero picamos la pimienta negra y la sal. Con esta mezcla untamos bien el pollo por todas partes, tanto dentro como fuera. Cortamos el limón en el medio y exprimimos un tanto del jugo por arriba y en el pollo. Reservamos el resto del limón.
    3. En un vaso combinamos el aceite con el tomillo. Con el apoyo de un pincel de cocina pintamos el pollo con la mezcla por la parte interior y por fuera. Reserva el aceite de oliva virgen plus sobrante.
    4. Ubicamos el pollo en la bandeja de horneado y ponemos las mitades de limones dentro suyo. Agregamos asimismo los dientes de ajo pelados y aplastados en el pollo.
    5. Pelamos las patatas, las cortamos en rodajas y las repartimos por la bandeja. Regamos tanto el pollo como las patatas con el aceite con tomillo sobrante.
    1. Con el horno antes ardiente a 190º C ponemos en el horno a lo largo de 1 hora y 15 minutos. Lo destacado es que lo realice en la bandeja del medio con temperatura arriba y abajo y aire. Tenga precaución por el hecho de que cada horno es un planeta y el de el puede requerir cambiar la temperatura. Lo destacado es tapar el pollo con papel de aluminio a media cocción, esto es, en el momento en que el pollo lleve 30 minutos precisamente.
    2. Los últimos 15 minutos lo sacamos para torrar la piel y que quede súper crocante. Antes de ser útil el pollo lo dejamos descansar fuera del horno tapado nuevamente con el papel de aluminio con el que lo hemos tapado en el horno.
    3. Trinchamos el pollo con un óptimo cuchillo. Sencillísimo, en seis piezas. Primero, los cuartos traseros (muslo y contramuslo) hasta llegar a la unión de esta parte con el armazón. Entonces, las dos alas. Y, al final, los senos.
    4. Para esta operación, se busca el esternón y se desliza el cuchillo rebaño toda la carne y despegandola del costillar. Primero una y después la otra. Y con lo que queda, siempre y en todo momento va a haber carne bastante en la estructura para unas buenas croquetas de pollo.
    5. Lo servimos acompañado de las patatas asadas y algo de ensalada. A mí me chifla con tomate crudo, aceite de oliva virgen plus y un toque de sal y orégano.

    Preparación del pollo al horno

    1. La primera cosa que hacemos es adecentar el pollo de probables restos de grasa y vísceras que logre tener. Vamos a poner particular precaución en sacar las plumas que le logren haber quedado. El pollo debe ingresar bien seco en el horno a fin de que en el desarrollo de hornear no se comience cociendo, lo que deseamos es que se realice bien horneado.
    2. En un mortero picamos la pimienta negra y la sal. Con esta mezcla untamos bien el pollo por todas partes, tanto dentro como fuera. Cortamos el limón en el medio y exprimimos un tanto del jugo por arriba y en el pollo. Reservamos el resto del limón.
    3. En un vaso combinamos el aceite con el tomillo. Con el apoyo de un pincel de cocina pintamos el pollo con la mezcla por la parte interior y por fuera. Reserva el aceite de oliva virgen plus sobrante.
    4. Ubicamos el pollo en la bandeja de horneado y ponemos las mitades de limones dentro suyo. Agregamos asimismo los dientes de ajo pelados y aplastados en el pollo.
    5. Pelamos las patatas, las cortamos en rodajas y las repartimos por la bandeja. Regamos tanto el pollo como las patatas con el aceite con tomillo sobrante.
    1. Con el horno antes ardiente a 190º C ponemos en el horno a lo largo de 1 hora y 15 minutos. Lo destacado es que lo lleve a cabo en la bandeja del medio con temperatura arriba y abajo y aire. Tenga precaución por el hecho de que cada horno es un planeta y el de el puede requerir cambiar la temperatura. Lo destacado es tapar el pollo con papel de aluminio a media cocción, o sea, en el momento en que el pollo lleve 30 minutos precisamente.
    2. Los últimos 15 minutos lo sacamos para torrar la piel y que quede súper crocante. Antes de ser útil el pollo lo dejamos descansar fuera del horno tapado nuevamente con el papel de aluminio con el que lo hemos tapado en el horno.
    3. Trinchamos el pollo con un óptimo cuchillo. Sencillísimo, en seis piezas. Primero, los cuartos traseros (muslo y contramuslo) hasta llegar a la unión de esta parte con el armazón. Entonces, las dos alas. Y, al final, los senos.
    4. Para esta operación, se busca el esternón y se desliza el cuchillo rebaño toda la carne y despegandola del costillar. Primero una y después la otra. Y con lo que queda, siempre y en todo momento va a haber carne bastante en la estructura para unas buenas croquetas de pollo.
    5. Lo servimos acompañado de las patatas asadas y algo de ensalada. A mí me chifla con tomate crudo, aceite de oliva virgen plus y un toque de sal y orégano.

    Sirve y degusta:

    Coloca en la mesa la guarnición de zanahorias y cebollitas, los jugos en una salsera y al final sirve a los platos de los comensales las porciones de . Si te sobra carne o salsa ni se te ocurra tirarlas en tanto que se tienen la posibilidad de explotar de mil formas (congelarlo para otro día, croquetas, lasaña con pollo…), le va a dar a todo cuanto toque un gusto increíble .

    Es una delicia ser útil un pollo tan jugoso por la parte interior y con una piel tan crocante, y además de esto acompañado con la salsa de sus jugos y la guarnición de verduras es un plato de genuino… ¡escándalo!

Deja un comentario