cómo hacer caldo de pollo con puntas de jamón también

El consomé de pollo y jamón es de los mejores vinos que probablemente halla por el hecho de que tiene de todo, jamón incluido! ¿Qué mucho más se puede soliciar? Si te animas a elaborar esta receta puedes emplear caldo de pollo que poseas hecho ahora en el hogar o realizar uno desde el princípio como te enseñamos en este preciso momento. Esta receta es muy simple de elaborar y resulta idónea para ser útil de entrada a los días mucho más fríos.

Si deseas llenar tu menú, en Unareceta.com te sugerimos un lomo con salsa de tomate que está para chuparse los dedos y que puedes acompañar con un cremoso puré de patata con queso. ¡Un almuerzo de gran lujo para vencer en el hogar!

Preparación de la base del caldo de pollo

  1. Lavamos bien todos y cada uno de los elementos que usaremos, salvo la pimienta en grano, los dientes de ajo y la cebolla. Estos 2 últimos tienen piel y no hay necesidad.
  2. Secamos la posterior de gallina y retiramos bien las probables plumas que logre tener. Tenemos la posibilidad de usar un encendedor de cocina, un encendedor, un soplete o afín.
  3. Pelamos los dientes de ajo, la cebolla y el nabo.
  4. Cortamos las verduras: la zanahoria, la cebolla, el puerro, la rama de apio y el nabo. Cuanto mucho más pequeños sean los trozos, mejor y mucho más substancia conseguirá el caldo, si bien no es necesario que cortemos una brunoisse.
  5. Necesitaremos emplear una cazuela grande donde poner todos y cada uno de los huesos de pollo, las puntas de jamón, el hueso de ternera y la posterior de gallina adjuntado con las verduras troceadas.
  6. Regamos todo con 4 litros de agua, incorporamos los granos de pimienta y las hojas de laurel y llevamos a ebullición.

    Bajamos el fuego y dejamos cocer delicadamente, sin que llegue a borbotear. De este modo tenemos la posibilidad de sacar las impurezas que se desprenden de los huesos con asistencia de una espumadera.

  1. O sea algo que no tenemos la posibilidad de realizar en el momento en que el agua está hirviendo, conque hay que ser tolerante para dejarlo limpio.
  2. Nos asistimos de un envase profundo con agua donde depositamos la espuma retirada, que asimismo nos se utiliza para adecentar la espuma antes de regresar a la cazuela a sacar mucho más impurezas.
  3. Ascendemos el fuego a intensidad media en el momento en que no queden mucho más restos que sacar y cocemos a lo largo de 1 hora y media.
  4. Tenemos la posibilidad de prolongar la cocción para un caldo mucho más concentrado de gusto, pero con 90 minutos es bastante.
  5. Retiramos las verduras y los huesos, escurriendo bien.
  6. Enfriamos el caldo antes de almacenar en el frigorífico en el transcurso de un mínimo de 8 horas.
  7. La grasa que logre contener el caldo coagula con el frío y se quita con sencillez, lo que asiste para conseguir un caldo mucho más rápido y limpio.

Sirve y degusta:

Puedes sacar a la mesa los platos de sopa de picadura ahora terminados o ser útil todos los elementos y que los comensales vayan completando su sopa con los distintos elementos y en la cantidad que prefieran. Si has dejado descansar el caldo de un día para otro y el pollo y las verduras están fríos del frigorífico siempre y en todo momento los puedes calentar en un cazo con algo de caldo si bien si la sopa la sirves muy ardiente y la mezclas de manera rápida con estos elementos se calentarán en un instante. Y si le sobran elementos o caldo puedes congelarlos, pero eso sí, cada cosa por su parte (caldo, carne, verduras).

Es una sopa muy completa y reconfortante, bien calentita sienta fenomenal en los meses mucho más fríos y, como práctica clásico, en la cena de Nochebuena. Con estos elementos solo puede ser genuino… ¡escándalo!

Sirve y degusta:

Puedes sacar a la mesa los platos de sopa de picadura ahora terminados o ser útil todos los elementos y que los comensales vayan completando su sopa con los distintos elementos y en la cantidad que prefieran. Si has dejado descansar el caldo de un día para otro y el pollo y las verduras están fríos del frigorífico siempre y en todo momento los puedes calentar en un cazo con algo de caldo si bien si la sopa la sirves muy ardiente y la mezclas de forma rápida con estos elementos se calentarán en un instante. Y si le sobran elementos o caldo puedes congelarlos, pero eso sí, cada cosa por su parte (caldo, carne, verduras).

Es una sopa muy completa y reconfortante, bien calentita sienta fenomenal en los meses mucho más fríos y, como práctica clásico, en la cena de Nochebuena. Con estos elementos solo puede ser genuino… ¡escándalo!

Deja un comentario