El varicocele es la dilatación de las venas del cordón espermático que desagotan los testículos. En condiciones normales, el fluído de sangre venoso está bajo control por una sucesión de válvulas que previenen el reflujo hacia el testículo. Las válvulas imperfectas ocasionan éxtasis y dilatación de estas venas que producen el varicocele.
¿Cuáles son los síntomas del varicocele?
Fractura de pene es mal tras un traumatismo en erección.
La fractura de pene es una urgencia urológica. Se genera en el momento en que hay un encontronazo de alta energía sobre la punta del pene, estando en erección. Se genera mal profundo y una sensación de crack, seguido de un hematoma (pene en la berenjena) y un mal profundo. Es esencial operar precozmente las fracturas, y es común que logren generar tras la cirugía mal con la erección.
Es una situación no muy habitual y la mayoría de personas que padecen una fractura peneana saben lo que pasó. Si te resulta interesante leer mucho más sobre esto, tienes mucho más info en el articulo sobre fractura peneana.
Síntomas
Frecuentemente, los síntomas de la epididimitis se muestran de manera inmediata y tienen la posibilidad de cambiar de leves a graves dependiendo de la afectación de cada tolerante. En el momento en que la inflamación del epidídimo tiene una duración mayor a 6 semanas o regresa a mostrarse al cabo de cierto tiempo, es una epididimitis crónica.
Las manifestaciones clínicas mucho más usuales de la epididimitis son las próximas, si bien no es precisa la existencia de todas y cada una:
¿Cuándo es precisa la cistoscopia?
Hay múltiples advertencias o fundamentos por los que se aconseja llevar a cabo una cistoscopia pero tienes que tener claro que, como cualquier prueba en medicina, no debe «hacerse por llevar a cabo».
Ten presente que hablamos de un trámite cruento (ingresamos instrumental quirúrgico por el orificio urinario) y, si bien no duele, puede ser molesto y no está exento de adversidades.
¿Cuáles son las causas?
Generalmente, el régimen de la dispareunia, que es el nombre que recibe este trastorno en la terminología médica, es dependiente de la causa que hace el mal. Tienen la posibilidad de ser múltiples:
- Falta de lubricación o sequedad vaginal gracias a cambios hormonales, como sucede a lo largo de la lactancia o la menopausia, reduciendo la existencia de estrógenos.
- Modificaciones del pH vaginal para usar modelos de higiene inapropiados.
- Dolencias de la piel (dermatitis o lesiones).
- Inconvenientes orgánicos como malformaciones vaginales, infecciones (vaginitis, cistitis), anomalías de la salud pélvicas, cicatrices por intervenciones quirúrgicas (episiotomía), vaginismo (un exceso de tono muscular que hace la contracción involunte inquieto que se identifica por mal crónico en la región de la vulva, hipersensibilidad y escozor al contacto.
- Causas sicológicas: falta de excitación, ansiedad, deseo sexual inhibido, educación sexual indebida, vivencias traumáticas anteriormente.