El transporte de polluelos de un día de vida desde la incubadora a las huertas debe efectuarse en las mejores condiciones probables y monitorizando al límite todos y cada uno de los factores que tienen la posibilidad de incidir tanto en el confort de los polluelos como en los arranques y desenlaces futuros zootécnicos de los lotes.
El transporte de polluelos de un día de vida desde la incubadora a las huertas es una época de escencial relevancia en el período productivo del broiler. Se efectuará en las mejores condiciones probables y monitorizando al límite todos y cada uno de los factores que tienen la posibilidad de incidir tanto en el confort de los polluelos, como en los arranques y futuros desenlaces zootécnicos de los lotes. Las condiciones de transporte del pollito recién nacido tienen la posibilidad de perjudicar de manera significativa a la salud y al desempeño, y por consiguiente no tienen que desatenderse.
Condiciones del transporte de artículos cárnicos
- El transporte se efectuará a la temperatura de enfriamiento y va a haber aire de circulación en torno a la carne.
- La carne no debe tocar las paredes ni los pisos puesto que se podría contaminar.
- La área interna del vehículo ha de estar cubierta íntegramente con material fuerte a la corrosión, liso y también impermeable.
- Va a deber tener rieles para el colgado de las canales, con una separación entre ellos de por lo menos 50 cm.
- La cabina del chófer ha de estar absolutamente apartada del interior.
- No se tienen la posibilidad de transportar simultáneamente carnes con otros modelos.
- Las herramientas han de ser completamente de acero inoxidable o con el gancho de acero inoxidable y la base de hierro.
La relevancia del transporte refrigerado en las carnes frías.
El control de la temperatura en el transporte refrigerado de carnes es primordial, pues son alimentos que tienen la posibilidad de padecer una humillación de las peculiaridades físicas, químicas y biológicas.
La higiene y la temperatura son puntos fuertes en la prevención de la diseminación de determinadas bacterias. Es esencial sostener la cadena de frío, ya que la refrigeración impide la propagación de estos patógenos.
¡Ahora están abiertas las inscripciones!
Inscríbase ahora en la Cima Avícola Sudamericana a fin de que no se pierda esta ponencia.
En el Seminario de Procesamiento de la Cima asimismo se presentarán otros 2 temas similares y de enorme interés. Uno es sobre los “Adelantos en eficiencias en USA ajustables en América latina”, dada por Juan de Villena de Wayne Farms, y el otro es el “Empleo de biomapas para valorar intervenciones para patógenos en la carne”, que va a ofrecer Marcos Sánchez, estudioso de Tejas Tech University.
Refrigerado
Por piezas (pecho o suprema), piernas y jamones (muslos y contra muslos o de forma coloquial llamados, colombinas y cuadrados), con o sin piel (limpio). Procure no obtener pollo que no esté en estas condiciones.
No hay que dejar bastante tiempo expuesto al calor en el automóvil, ni fuera de el frigorífico (por el hecho de que se acorta su “vida útil”), máximo 30 minutos para no interrumpir “la cadena de frío” del pollo, lo que impide la proliferación de bacterias que ocasionan anomalías de la salud.