a que temperatura debe estar una incubadora para pollos

Más allá de los adelantos en la tecnología actualizada, las mejores herramientas con las que cuenta la multitud que trabaja en la incubadora prosiguen siendo sus sentidos de la visión, del oído y del olfato. La identificación inicial de un inconveniente se disminuye a que la gente reconozcan las señales de observación y que tengan la necesidad de investigar. La tecnología se usa entonces como un mecanismo de acompañamiento, que deje al trabajador de la incubadora afinar datos en el desarrollo de incubación.

Indudablemente, asimismo es esencial tener los entendimientos para detectar y solucionar inconvenientes. Aviagen ha mejorado últimamente sus publicaciones técnicas, que adjuntado con este producto cubren las áreas clave de la incubación, entre aquéllas que están:

Consejos:

  • 1 Asegúrese de que la aptitud de su AHU basta para sus incubadoras
  • 2 El cuidado del AHU es esencial: sostener los filtros limpios y secos y comprobar los motores y piezas mecánicas regularmente
  • ) 3 No desaprovechar aire que haya sido acondicionado antes con los factores perfectos. Sostener todas y cada una de las puertas de la planta cerradas
  • 4 Emplear controladores de CO2 para controlar el nivel de ventilación y cerciorarse de que las incubadoras solo toman la proporción de aire que se requiere para sostener el aire suficientemente fresco.

La temperatura para incubar huevos de gallina

Si debes incubar, tienes que rememorar que el nivel de temperatura al que esté la incubadora es esencial.

Tienes que poseerlo controlado, efectuar los cambios que sean precisos y asegurar en todo instante que los huevos están en el ambiente mucho más favorable para ellos. Solo de esta forma lograrás acrecentar el nivel de posibilidad de que nazca un pollito de en todos y cada uno de los huevos.

La temperatura interna incrementa a lo largo de los primeros cinco días hasta 41 – 42ºC.

  • Un pollito cómodo respirará mediante las fosas nasales y perderá de 1 a 2 g de peso del cuerpo, con apariencia de humedad, en las primeras 24 h.
  • El saco vitelino del pollito asimismo tiene dentro 1-2 g de humedad, que se perderá con la reducción de peso del pollito, pero esto no va a hacer que este se deshidrata
  • Si los polluelos empiezan a jadear tienen la posibilidad de perder 5-diez g de humedad en las primeras 24 h y después empiezan a deshidratarse.
  • Una mayor humedad relativa reducirá la pérdida de humedad del pollito, pero asimismo causa la pérdida de calor, con lo que la temperatura adecuada es escencial.
  • Los polluelos de huevos mucho más pequeños, que proceden de manadas de reproductores mucho más jóvenes, necesitan unas temperaturas de crianza mucho más altas pues generan menos calor.
  • La yema tiene dentro 2/3 de grasa y 1/3 de proteína, usándose aquella como fuente de energía y esta para el desarrollo.
  • Si el pollito no posee ingreso temprano al pienso usará la grasa y la proteína de la yema para conseguir energía, lo que producirá unos escenarios inapropiados de proteína para el desarrollo.
  • Un increíble indicio de la temperatura del suelo de la nave es la temperatura de los pies del pollito. De ahí que, si se toma este y se ponen los pies contra nuestro cuello o la mejilla podemos consultar de manera fácil lo estar que está de ardiente o frío. Si son fríos, la temperatura corporal interna del pollito asimismo lo va a ser.
  • Los polluelos fríos van a ser vistos se ven acurrucados y con una actividad achicada. Esto causa una reducción de el consumo de pienso y de agua y, por consiguiente, menos ritmo de desarrollo.
  • Si los polluelos están de manera cómoda calientes, han de estar delegados de manera uniformes y desplazarse activamente a la región de crianza.

Deja un comentario