a que sabe el pollo al curry

Es imposible asegurar con seguridad en el momento en que se creó el curry en la India ni en el momento en que se comenzó a usar. Según los estudiosos y excavaciones arqueológicas, este condimento se remonta al 2500 aC, en la región de Mohenjo-Daro (Pakistán). Desde ese instante, los sabores del curry comenzaron a usarse de forma frecuente y se transformaron en la base de la gastronomía india.

Pasados ​​los años, los frailes indios que viajaban por la Ruta de la Seda comenzaron a prolongar esta mezcla de condimentas por Asia y Europa. La expansión en toda Asia asimismo se vio influida por los británicos, que introdujeron estos elementos tanto en El país nipón como en todas y cada una de las colonias británicas. La implantación del curry en muchos sitios diferentes de todo el mundo provocó su transformación y adaptación a los deseos locales. De ahí que, hoy en día hay muchos currys como personas hay, pues es un condimento muy simple de ordenar las opciones de cada uno de ellos.

¿Qué es?

La palabra curry procede del tamil “kari” que significa “salsa”. Para un indio, el curry es cualquier guiso de verduras, carne o pescado cocinado en una salsa mantecosa y acompañado con arroz. No obstante, en Europa se comprende el curry como una mezcla de condimentas variadas. El fundamento es que a lo largo de la temporada de colonización británica, a los ingleses les agradaron bastante los platos cocinados en estas salsas, pero al notar la dificultad de todas y cada una de las variaciones y también elementos, eligieron hacer una amalgama de condimentas estándar y comerciarlas bajo el nombre de “curry”. Por consiguiente, podría decirse que el curry es el término desarrollado por los ingleses para reunir todos y cada uno de los sabores y matices en un mismo producto.

No existe una sola forma de llevar a cabo el curry, las opciones son infinitas y dependen del gusto de cada individuo. Así como afirma el dicho… ”cada profesora tiene su libreto”. No obstante, sí es verdad que existen algunas especies básicas que todo buen curry debe integrar si bien sea en mayor o menor medida. Las mucho más esenciales probablemente sean la cúrcuma, el comino, la canela, el cilantro o la nuez moscada. En relación asimismo de si lo quieres mucho más picante, mucho más despacio o mucho más aromático ahora vas a deber integrar otras como las guindillas, el cardamomo o el azafrán. Asimismo es recomendable tener en consideración que hay diversos tipos de curry dependiendo del país donde se realiza:

A qué sabe el curry japonés

Afirme «cocina de Japón» y probablemente el primero en lo que piense sea en el sushi o el ramen. Pero en El país nipón, el curry asimismo se considera un plato nacional, que se goza en sitios de comidas, en camiones de comida rápida y en las cocinas de los hogares.

Si bien el curry pertence a los platos mucho más extendidos en el mundo entero, desde las temporadas de la colonización portuguesa y británica de la India, escasas etnias amoldaron el plato y hicieron un nuevo gusto propio como El país nipón. No obstante, en el momento en que este plato originario de la India se ingresó por vez primera en El país nipón de la era Meiji, en el siglo XVIII, se consideraba un lujo para los ricos, puesto que era preciso importar el polvo de curry. No fue hasta 1923, en el momento en que el apasionado del curry Minejiro Yamazaki descubrió, tras muchas pruebas y fallos, una mezcla de condimentas de forma exclusiva de Japón.

Preparación

A fin de que logres llevar a cabo de manera exitosa esta receta, has de ser un tanto ordenado y tener en la mano todos y cada uno de los elementos y utensilios que precisarás. Prosigue punto por punto la preparación y no va a haber fallos.

  1. La primera cosa que tienes que realizar es recortar el pollo en trozos pequeños y reservar. Ahora, picar asimismo la cebolla y el ajo.
  2. Después, poner una sartén a calentar con algo de aceite de oliva virgen plus y sofreír la cebolla y el ajo a lo largo de 2 minutos.
  3. A continuación, añade los tomates trozados, el jengibre y el puerro. Pasado 1 minuto, añade todas y cada una de las condimentas y revuelve bien a fin de que los sabores se incluyan.
  4. Después, integrar el pollo y añadir la sal y la pimienta. Mezcla nuevamente, baja un tanto el fuego y tapa a fin de que todo se cocine mejor.
  5. Pasados ​​unos 5 minutos añade la leche de coco, revuelve de nuevo y deja que se evapore un tanto. Entonces quita del fuego.
  6. Finalmente, deja que enfríe un tanto y sirve tu pollo al curry con algo de perejil picado.

Preparación

A fin de que logres efectuar de manera exitosa esta receta, has de ser un tanto ordenado y tener en la mano todos y cada uno de los elementos y utensilios que precisarás. Prosigue punto por punto la preparación y no va a haber fallos.

  1. La primera cosa que tienes que realizar es recortar el pollo en trozos pequeños y reservar. Ahora, picar asimismo la cebolla y el ajo.
  2. Después, poner una sartén a calentar con algo de aceite de oliva virgen plus y sofreír la cebolla y el ajo a lo largo de 2 minutos.
  3. A continuación, añade los tomates trozados, el jengibre y el puerro. Pasado 1 minuto, añade todas y cada una de las condimentas y revuelve bien a fin de que los sabores se incluyan.
  4. Después, integrar el pollo y añadir la sal y la pimienta. Mezcla nuevamente, baja un tanto el fuego y tapa a fin de que todo se cocine mejor.
  5. Pasados ​​unos 5 minutos añade la leche de coco, revuelve de nuevo y deja que se evapore un tanto. Entonces quita del fuego.
  6. Finalmente, deja que enfríe un tanto y sirve tu pollo al curry con algo de perejil picado.

Deja un comentario